viernes, noviembre 20, 2015

Mejores tendencias del diseño gráfico del 2015

 

 





 El diseño gráfico es siempre cambiante, y como diseñadora es importante mantenerse a la vanguardia y adaptarse a lo nuevo que se genera año con año. Por eso he querido mostrarles las nuevas tendencias que se han introducido en lo que lleva este 2015, algunas las hemos visto pero no las conocemos con el nombre correcto.

Diseño Plano

 

 

 

Se trata de un diseño simple, colorido y plano. Este lo hemos visto en muchos logos, interfaces web y piezas gráficas, que han optado por transformar sus relieves en formas planas, como ha sucedido con todo el material gráfico de Google o Windows. Este cambio lo hemos visto paulativamente en muchas marcas, que se han dado cuenta de que la simplificación es una gran idea. 

 

Patrones Geométricos

 






Esta es una tendencia que realiza un enfoque geométrico: construcciones simétricas, iconos y símbolos basados patrón, medidas con exactitud y construidas por marcas. Estos patrones geométricos llegan tomando el diseño plano para construir composiciones no tan cargadas, pero si audaces,  que amenizar y complementan lo plano, llevándolo a otro nivel.

 

Diseño Modular

 







 El diseño modular está centrado en el contenido para infografías, en el que las secciones se pueden ver de forma individual o como parte de un conjunto mayor. Esto proporciona una mayor flexibilidad para extraer porciones para compartir en las redes sociales, ayudando a extender el alcance de los contenidos. También se pueden utilizar en la creación publicitaria basandose en elementos de diseño infográfico para transmitir su mensaje, con un diseño simple, limpio y que los segmentos sean fáciles de leer.

 

Arte de Ensueño

 

 

 

Este tipo de tendencia la hemos visto en los videojuegos, pero también en campañas publicitarias y piezas gráficas. Un ejemplo de este diseño son los videojuegos Land’s End y Journey. Cabe resaltar que dentro de la tendencia, lo que destaca son los paisajes surrealistas, sacados de sueños etéreos y mezclado con la realidad virtual. 

 

Op Art

 

 

 

El Op Art nació en los años 60’s, pero ha sido una gran influencia en los últimos meses, naturalmente, las ilusiones ópticas han ganado mucha popularidad en ámbito digital, especialmente cuando volvió a la vida a través de gifs y animaciones cortas. Estas se pueden ver en cualquier parte, en las redes sociales, sitios web y hasta en el arte; como en el caso de la artista neoyorquina Karan Singh es un artista op de la generación digital, que combina el patrón y la repetición para crear imágenes fascinantes.

 

Tipografías a Mano

 

 

 

Cayeron en desgracia durante varias décadas después de su uso en los años 1950 y parecen estar de vuelta como una venganza. Las tipografías a mano han ganado mucha popularidad y poco a poco veremos un montón de sitios web utilizando estas tipografías o un tipo de letra que imita la misma. Realmente este estilo le da más calidez y humanidad a los diseño de sitio web o impresión.

 

Diseño Generativo

 

 

 

El diseño generativo, es decir, el diseño creado usando algoritmos de software e informática generativos, se ha popularizado mucho entre el 2014 y este 2015. Algunos estudios de diseño han comenzó a utilizar las tecnologías generativas, para personalizar los patrones basados en las preferencias de diseño de la gente. Lejos de amortiguar la creatividad, la innovación tecnológica está permitiendo que surja la auto-expresión y la singularidad.

 

Surrealismo Digital

 

 

 

La obsesión actual con los medios digitales y la difuminación de la física y la realidad virtual, alimentaron un nuevo movimiento surrealista en el 2015: el “surrealismo digital”, en donde se procesa digitalmente las imágenes para crear efectos 3D en superficies planas. Artistas como Anny Wang hábilmente han dominado la intersección de lo digital y lo analógico, mediante el empleo de una combinación, entre la artesanía y la tecnología 3D para crear paisajes oníricos, y digitalizar la naturaleza muerta. 

 Articulo de: http://www.elpoderdelasideas.com 

lunes, agosto 24, 2015

Fotomontaje y Retoque fotográfico para Portada REVISTA AAA055, #Balancedecolor #Nivelesdecolor #Colorización #photo #picture #caribean #Umbral #transformacion #perfección #calidad #imágen #fotomontajes #efectos #diseño #graphic #photoshop #collages #verde #azul #caribe #republicadominicana #Coson #samana

Logotype "MARO"

Logotype "MARO" #logo #typography #typo #Logotype #design #designer #graficdesign #graphic #jewlery #dominicanrepublic #santodomingo


Proposal Logo

Proposal Logo #logo #typography #typo #Logotype #design #designer #graficdesign #graphic #interiordesigner #dominicanrepublic #santodomingo #colors #illustration #illustator


Diseño de azulejos

#designer #designers #mosaico #mosaic #tiles #azulejos #love #illustator #lovemydesigns #decoration #home #office #terrace #happy #colors #interiordesign #interior #frame #vintage


Proposal Logo

Proposal Logo #logo #typography #typo #Logotype #design #designer #graficdesign #graphic #interiordesign #red #dominicanrepublic #santodomingo #grey #illustration #illustator


jueves, febrero 19, 2015

Libro AAA Pro_File 02 | JUAN PÉREZ MORALES ARQUITECTOS

Cava Alta, Santo Domingo

Libro Pro_File 02 dedicado a registrar el trabajo de más de 35 años de sólida trayectoria profesional del arquitecto Juan Emilio Pérez Morales, de su esposa la Arq. Tania Pittaluga, y de sus hijos el Ing. Jorge y el Arq. Javier Pérez Pittaluga. Juanín, como es conocido por todos en el ambiente familiar y en el empeño profesional, ha cincelado una marca muy alta en el nivel de la práctica de su empresa de diseño, supervisión, construcción y promoción de proyectos, afi liado estratégicamente a una serie de socios de gran calado que le han acompañado en muchas de sus resonadas iniciativas.

miércoles, febrero 18, 2015

Libro Pro_File03 | José Horacio y Alejandro Marranzini

Johnny Rockets, Santo Domingo


Libro Pro_File 03 José Horacio y Alejandro Marranzini, pocas veces la profesión de la Arquitectura presenta oportunidades para una asociación vertical entre padre e hijo que responda a una vocación y admiración genuinas. De hecho, algunos colegas suelen defender la idea de que estas alineaciones pueden producir conflictos de visión, talento e identidad imposibles de resolver, que se orientan a un eventual fracaso, debilitando no solo el prestigio profesional de los íntimamente involucrados, sino creando fisuras difíciles de sanar en la estructura familiar. Este caso demuestra lo contrario con tal vehemencia, que debe ser asumido como un caso extraordinario de integración entre dos profesionales cuyo respeto mutuo y su afiliación resultan admirables.

Libro Pro_File 04 | Arquitectos Juan Zorrilla y Trini Baquero




Residencia Las Brisas, Punta Cana.

Libro Pro_File 04 destaca las obras de los Arquitectos Juan Zorrilla y Trinidad Baquero una pareja vinculada a las iniciativas del Grupo PuntaCana, han actuado como artífices destacados de muchos de sus proyectos tanto urbanísticos, como de equipamiento y vivienda de alto rango para celebridades y personalidades de todo el mundo como lo fue nuestro Sr. Oscar de la Renta.
Destaca su obra realizada durante más de una década, en la que han manifestado un rigor especialmente laxo, una libertad compositiva apareada a los preceptos de las rutinas originalmente Palladianas del modelo clásico, esquemas que han sido adoptados por todo el mundo occidental, pero en gran medida, en las Antillas, tanto hispano como franco y angloparlantes. En este sentido, Zorrilla y Baquero transitan el trillo abierto hace 5 siglos por el maestro vicentino, quien también supo dotar a sus clientes ilustrados de espacios domésticos de enorme dignidad y luz. La vigencia de este modelo podrá cuestionarse; lo que no se ha de poner en juicio es la calidad de esta arquitectura vacacional que han demostrado Zorrilla y Baquero, y que los ha convertido en uno de los equipos profesionales de mayor reconocimiento en la República Dominicana.

Libro Pro_File 05 | Atilio y Lui León Arquitectos

 Petcare, Santo Domingo.

Libro Pro_File 05 prosigue la serie de equipos de arquitectura dominicanos. Tal es el caso de los hermanos arquitectos Atilio y Lui León Garrido, a su vez nietos del Ing. Atilio León, e hijos del reconocido arquitecto Atilio León Lebrón.

Libro Pro_File 06 | William J. Reid Cabral, Carlos y Patricia Reid Baquero

Casa del Arbol, Ciudad Colonial, Santo Domingo

Libro Pro_file 06 uno de los más complejos procesos de investigación y prendimientos editoriales de su historia, la producción de un volumen sobre la obra de la familia de ingenieros, arquitectos e interioristas con mayor trayectoria en la República Dominicana: el equipo configurado por el Ing. Arq. William Reid Cabral, su esposa Margarita Baquero de Reid, y sus hijos Patricia Reid Baquero (diseñadora de interiores), Carlos Reid Baquero (arquitecto) y Georgia Reid Baquero (gerente administrativa).

martes, febrero 17, 2015

Cliente: Lola Sterling | Arte para libro de mano DOMINICANA MODA | DESFILE LUIS DOMINGUEZ


Arquitectura vernacula | Acuarela digital | Para Articulo "Dominicanidad y arquitectura vernácula en el arte pictórico dominicano" (Escrito por:Lorena Tezanos Toral)


Arquitectura vernacula | Oleo digital | Para Articulo "Dominicanidad y arquitectura vernácula en el arte pictórico dominicano" (Escrito por:Lorena Tezanos Toral)


Propuesta de logo para concurso dga laboratorio


CLIENTE: BANCO ADOPEN | TRIO CUADERNILLOS CORPORATIVOS


Cliente - GLASSART


Cliente - Dario Auto Paint (DAPSA)


Cliente - MARIADELMARMORE Arquitectura de interiores


Monograma para Boda Cunillera Sterling 2015